Después de algún tiempo inactivos, hemos estado actualizando los contenidos de esta Web, con muchos enlaces e información actualizada, aunque respetando los contenidos básicos anteriores.
La idea es volver a activar la Web e ir añadiendo contenidos poco a poco. Como siempre, nos dedicamos fundamentalmente al desarrollo de Soluciones de formación online, en todas sus vertientes, tanto para empresas como para el público en general. En el menú de arriba podéis ver los aspectos más importantes de nuestra organización y a lo que nos dedicamos. El resto de la Web es fundamentalmente un blog donde pretendemos teneros informados de todo lo que gira entorno a la formación por Internet.
Lo dicho, esperamos mantener la Web más actualizada con el tiempo y que esta os sirva para aprender mucho de estos temas. Os invitamos a opinar sobre todo ésto con vuestros comentarios en las entradas de blog. Como siempre, podéis contactar con nosotros para cualquier tema a través de nuestros medios de contacto. Un saludo a todos y un abrazo.
A veces conviene pararse y reflexionar sobre el trabajo que hacemos diariamente. En nuestro caso (Docencia Online) somos una empresa que aporta todo tipo de soluciones de formación online para otras empresas, fundamentalmente. Esto requiere una cantidad enorme de trabajo.
Para empezar, como siempre, se ha de cuidar el tema de marketing, estudiar el mercado y ofrecer soluciones de formación adecuadas al mismo, con productos adecuados, a un buen precio, distribuidos por Internet y con una promoción adecuada, tanto de contacto directo con posibles clientes, como con la información en nuestra Web, anuncios en Google y Facebook, etc.
En cada proyecto es básico empezar por el tema comercial: contactar con nuestros clientes y ver sus necesidades de formación, que normalmente se concretan en cursos online específicos (actividades formativas) que desean llevar a cabo. Una vez vistas las características de cada proyecto de formación online y concretados sus objetivos, hemos de contactar con expertos en la materia y crear los contenidos de formación específicos para cada curso. Con ellos se han de definir también las actividades formativas del curso, en base a las cuales evaluaremos a los alumnos. También debemos contactar con los profesores tutores, también expertos en la materia, que llevarán a cabo la tutorización de cada curso. Todo ello lleva un proceso de selección de personal, presupuestos y negociación continua con la empresa cliente.
Llegados a un acuerdo de objetivos con la empresa cliente, los expertos de la materia y los tutores podemos hacer un presupuesto exhaustivo de la actividad formativa, que se negocia con la empresa cliente. Entonces podemos empezar con el desarrollo del curso, creando los contenidos, actividades y mecanismos de evaluación del mismo, en base a los objetivos de la actividad formativa.
Se ha de ver también el marketing posible asociado a dicha actividad formativa, hacer pruebas con el profesor y, en caso necesario, formándole para la tutorización online de los alumnos. Con todo ello ponemos en marcha el curso y hacemos un seguimiento exhaustivo de la actividad del mismo, llevando un sistema de aseguramiento de la calidad del mismo, que ha de ser dirigido en todo momento por el profesor y trabajado por los alumnos, que han de ver los objetivos y contenidos del mismo y realizar las actividades por las que se les va a evaluar. Finalmente, hacemos un informe sobre cómo se ha desarrollado la actividad formativa, informando de la evaluación de los alumnos y de cómo ellos han evaluado al curso y al profesor. Estos informes se pasan a la empresa cliente y se validan, haciendo un informe final del trabajo realizado. El cobro de nuestros servicios se suele hacer posteriormente a la finalización del curso.
Esto es, a grandes rasgos, el proceso del día a día en una empresa de formación online como la nuestra. Esperamos que les de una idea de lo que hacemos aquí. 🙂
Bueno, acabé mis estudios de Doctorado con DEA y Suficiencia Investigadora el año 2001. Nunca he acabado la Tesis. Creo que es hora de hacerlo. Me he matriculado en uno de esos programas de doctorado de Bolonia y me he puesto manos a la obra. En principio, la Tesis se llamará
«Ecologías y estrategias de aprendizaje en los ámbitos educativo, organizacional y personal»
La idea es sintetizar todo lo aprendido en estos 20 años de profesión en el mundo de la formación online y sugerir metodologías de aprendizaje eficaces y eficientes. Lo mismo hice con mi proyecto de fin de carrera en 1999. Es una buena sinergia: contribuyo al conocimiento académico del tema y a la vez me obligo a reflexionar y hacer una ardua labor de análisis y síntesis de información, para sacar conclusiones claras y útiles.
Dos de los conceptos más utilizados de la Tesis son el e-learning 1.0, basado en Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS), como Moodle o Blackboard y el e-learning 2.0, basado en la web 2.0 o web social y el poder del estudiante para dirigir su propio aprendizaje utilizando Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), que cada estudiante construye con las herramientas que considera más útiles. En el gráfico de arriba se muestra el PLE que yo diseñé hace años para mí, donde el punto central es una red social (Elgg) y el LMS no es más que una de las herramientas a utilizar.
Realmente, todos utilizamos Entornos Personales de Aprendizaje, aunque no nos demos cuenta; todos usamos diversas herramientas para aprender: buscando en Google o YouTube, relacionándonos con amigos en Facebook, haciendo networking profesional en LinkedIn, publicando en nuestro blog o en ese microblog llamado Twitter…
Bueno, estas son sólo las ideas de partida. Les mantendré informados de cómo va evolucionando esa Tesis, que está muy relacionada con mi trabajo profesional. Crucemos los dedos. 😉
Este año cumplo 20 años de experiencia profesional en formación online. He aprendido mucho y quiero agradecer a todos mis compañeros de trabajo por su colaboración y por lo que me han enseñado. Ha sido una grata experiencia trabajar con todos ellos. Les doy las gracias y les prometo que seguiré trabajando para ser cada día mejor trabajador y persona. 🙂
Es un tema que da para mucho. De hecho estamos acabando nuestros cursos sobre «Docencia Online con Moodle«, que hablan extensamente del tema, aplicándolo a la plataforma de formación online más utilizada del Mundo. De todas formas, podemos hablar un poco a nivel general y dar una visión global de cómo enseñar a través de Internet.
Básicamente, todo empieza por tener instalada una plataforma de formación online, donde el elemento central y más importante es el LMS (Sistema de gestión del aprendizaje) que suele ser Moodle (software libre y gratuito) o Blackboard (software comercial). A este LMS se le añaden más componentes, como un modelo de Aula Virtual, con tranparencias, videoconferencia múltiple entre profesor y alumnos, chat, compartición de aplicaciones, etc. (en nuestro caso, Adobe Connect). También hace falta software para generar contenidos (por ejemplo, Adobe Captivate, para generar páginas web en HTML5 con formato estándar SCORM), para grabar clases y editar vídeo (por ejemplo Camtasia) etc.
Con todos estos elementos, se crea un Curso Online, en base a una metodología didáctica similar a las de las clases presenciales, es decir, se parte de unos objetivos de aprendizaje que a través de unos contenidos y unas actividades se consiguen, siendo este proceso contrastado con una evaluación de los alumnos y del proceso formativo. Todo esto es lo que se plantea a través del diseño instruccional, que definirá el formato del curso y su metodología de enseñanza-aprendizaje.
Y aquí llega la parte más importante del curso: cómo el profesor imparte el curso. El profesor es el elemento más importante de la formación, después de los propios alumnos. Y ¿qué es lo que hace un profesor para impartir sus cursos online? Buena parte del tiempo lo dedica a la actividad más importante: responder las dudas de los alumnos con respecto a los contenidos y actividades del curso. La forma más efectiva de hacer ésto no es por correo electrónico, como se hace muchas veces, sino a través de los foros de discusión, donde profesor y alumnos debaten sobre el curso. Así, cuando un alumno plantea una duda, al responderla el profesor no sólo aprende ese alumno, sino toda la clase, al estar la respuesta expuesta de forma pública en el foro. Las dudas y las respuestas pueden hacerse en cualquier momento y lugar, pero no han de pasar más de 24 horas entre una pregunta de un alumno y la respuesta del profesor.
También el profesor ha de animar a los alumnos a participar en los foros y a seguir los contenidos y actividades del curso, mandando mensajes que los alienten a tales tareas. Por ejemplo, no debe haber nunca un foro vacío: normalmente siempre es el profesor el que manda el primer mensaje orientando la actividad dentro del mismo. El profesor ha de plantear también actividades prácticas en los foros, como por ejemplo la resolución colaborativa de problemas entre todos.
El profesor también ha de corregir los trabajos individuales de los alumnosy revisar las autoevaluaciones que pueden ser autocorregidas, pero que nos orientan sobre lo que los alumnos han aprendido y en qué temas tienen dificultades. A nosotros nos gusta utilizar las autoevaluaciones tipo test como actividades genéricas de repaso y asentamiento de contenidos, con autoevaluaciones con preguntas aleatorias y que se puedan repetir indefinidamente, guardando sólo la última nota.
Otra actividad interesante del profesor, que suele hacerse una vez por semana, es la impartición de clases en el Aula Virtual, muy parecidas a las presenciales. Éstas. como hemos dicho, tienen transparencias, videoconferencia múltiple, chat para hacer preguntas y compartición de aplicaciones. Sirven sobre todo de repaso y asentamiento de conceptos y para debatir con los alumnos y resolver dudas genéricas.
Esto es, a grandes rasgos, lo que hace un profesor online en su día a día. Su responsabilidad es garantizar que los alumnos consigan los objetivos de aprendizaje del curso y que éste transcurra de la forma más amena e interesante posible. Como siempre, se trata de garantizar la satisfacción del cliente que, en el caso de los cursos online, siempre es el alumno.