Introducción al Marketing Digital

He estado estudiando recientemente temas de Marketing en general y de Marketing Digital en particular y me he dado cuenta de que ya sabia mucho más de lo que pensaba. Teniendo el concepto de Marketing claro y sus características principales, basta con aplicarlas a Internet. He participado en varios cursos y visto por encima muchos otros y me hago una idea clara del tema. Intentaré en este artículo compartir mis conocimientos al respecto.

digital-marketing

El Marketing, junto con las Finanzas, los Recursos Humanos y las Operaciones constituyen las 4 áreas funcionales básicas de la administración de empresas. El Marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. Un buen Marketing se terminará traduciendo en una mayor cifra de ventas. Se parte de una Investigación de mercado donde identificamos a nuestros posibles clientes y sus problemas y necesidades, para terminar de definir el producto o servicio que queremos comercializar. En base a este Estudio de mercado, se selecciona un subconjunto del mismo como mercado objetivo potencial (Targeting). A partir de entonces, nos posicionamos en este mercado actuando con unas políticas aglutinadas bajo lo conoce como el «Marketing Mix«, o las cuatro «P»: definimos el Producto, su Precio, su Distribución (Placement) y su Promoción (lo que ahora se conoce como Integrated Marketing Communications). Otro tema importante es generar una buena imagen de marca (Branding). Todo esto es, de forma muy resumida, lo que es el Marketing en general.

En cuanto al Marketing Digital, es la adaptación de este proceso de Marketing a Internet. Aquí el tema fundamental es lo que se conoce como el Content Marketing o Marketing de Contenidos. Se trata de producir contenidos de gran valor para nuestros clientes que los atraigan a nuestro mercado. Es parte de lo que se conoce como Inbound Marketing o Marketing de Atracción. Es lo opuesto al Marketing tradicional o Outbound Marketing, que se limita a mandar promociones impactantes de forma intrusiva a nuestros potenciales clientes (los anuncios en Televisión, por ejemplo).

En el Marketing de Contenidos, producimos contenido de calidad en nuestra Web (que puede ser un Blog). Luego, los compartimos a través de las Redes Sociales (Facebook, Twitter, LinkendIn, Google+,..). Intentamos atraer a nuestros posibles clientes a nuestra Web a consultar nuestros contenidos e intentamos luego convertir a esos visitantes en «Leads«, o personas interesadas en nuestros productos o servicios. Podemos, por ejemplo, ofrecerles ebooks gratuitos a cambio de que nos den su correo electrónico para mantenerles informados de nuestras novedades. Estos correos serán la vía de entrada a nuestro CRM (Customer Relationship Management o sistema de Gestión de la Relación con los Clientes), donde registramos toda la actividad relacionada con cada uno de esos «Leads» o potenciales clientes. Podemos entonces, tras haber ellos manifestado interés en nuestra oferta, ofertarles nuestros productos o servicios. Ahí podemos usar el Email Marketing para enviarles nuestras ofertas por correo electrónico de forma no invasiva. Eso convertirá a algunos de nuestros «Leads» en Clientes reales, que compren nuestros productos o servicios. La última fase de este Inbound Marketing es mantener el interés de los clientes que hemos conseguido y hacer que incluso nos referencien y podamos conseguir más clientes a través de ellos.

Otra estrategia de Marketing de Contenidos es el típico SEO (Search Engine Optimization), que hace que nuestra Web quede bien posicionada en las búsquedas en sitios como Google, Bing o Yahoo Search. También podemos captar más clientes potenciales pagando por aparecer bien posicionados en esas búsquedas en los resultados de pago (SEM o Search Engine Marketing). En Google este sistema se denomina Adwords. Además, Google nos ofrece aparecer en las Webs asociadas a ellos a través de Adsense, lo que se conoce como «Red de Display» que es un método muy efectivo y económico de conseguir más clientes potenciales que visiten nuestra Web.

Por último, es muy importante medir bien los resultados de nuestras campañas de Marketing Digital cuantitativamente. Ahí la parte más importante es el análisis de las visitas a nuestra Web, que normalmente se hace mediante Google Analytics.

Estos son, en resumen, los conceptos más importantes del Marketing Digital. Terminaré recomendando algunos cursos sobre el tema:

Les dejo con una lista de reproducción de vídeos gratuitos que son una muestra del último curso (Content Marketing Training Course de MarketMotive)

 

 

 

#HyperGeek 14 – El Congreso de emprendedores en nuevas tecnologías de Canarias

Bueno, acabo de llegar de la cena con los compañeros de #HyperGeek 14, el Congreso de emprendedores en nuevas tecnologías de Canarias que ha tenido lugar el 21 de abril de 2016 en Tenerife. El resultado ha sido muy positivo. 🙂

Pero ¿Qué es #HyperGeek? Es una pregunta dificil de responder. En nuestra Página Web pone que «Hypergeek es un colectivo de personas curiosas y espabiladas, de mirada brillante, que, en ocasiones, se reúnen». En realidad,  creo que es más o menos lo que he dicho antes, un grupo de emprendedores en nuevas tecnologías de Canarias (la mayoría somos autónomos). De todas formas, quizás sobre un poco lo de «nuevas tecnologías», porque hay gente que se dedica a la arquitectura sostenible o a la protección medioambiental por ejemplo.

La realidad es que es un proyecto para toda Canarias surgido de la inquietud de ARM (Alejandro Ramos Melián). Pero ¿De dónde viene la idea?

«Hace muchos años ya, Benjamin Franklin, formó el club Junto, un colectivo de personas dinámicas de diferentes disciplinas que se reunían a ver qué ocurría. Él creía que, cuando individuos con iniciativa e inquietudes se relacionaban, surgían cosas interesantes, aunque en un principio no se supiera para qué.
De esa idea nace este grupo. Un colectivo de personas con cosas que decir, de mirada brillante, que toman Hypergeek como punto de encuentro.»

Este ha sido el Encuentro número 14 del grupo. Los 13 anteriores han sido en distintos sitios, muchas veces en Las Palmas de Gran Canaria. Para mí, este ha sido el primero al que he asistido y no he podido llevarme una mejor impresión: gente sanota, emprendedora, sin complejos, que igual se gastan 1.000 euros en una campaña de marketing en Facebook que los ves luchando otro día porque se respete el equilibrio del ecosistema natural cuando se construye un Hotel. Algo alucinante. 🙂

He hecho muchos y muy buenos contactos profesionales en #HyperGeek 14. He conocido a gente muy interesante que seguramente contratará mis servicios profesionales y a las que yo también contrataré en su momento. Y lo que es más importante, los he conocido en persona, cara a cara. Eso es muy de agradecer cuando tienes 6.800 contactos en LinkedIn de los que únicamente conoces su currículum. 😛

En definitiva, que nos hemos conocido en persona mucha gente de toda Canarias (y alguno suelto de la Península) que ya colaborabamos profesionalmente de forma activa por Internet y que vamos a seguir haciéndolo, pero ahora tras haber compartido unos momentos muy humanos y entrañables juntos. Altamente recomendable. 🙂

 

%d