
El día a día de una empresa de formación online

Soluciones de formación online
Pues sí, hoy hace exactamente 30 días que se inauguró este Blog. Han pasado volando. Recuerdo cuando celebramos los 15 primeros días, a razón de 75 visitas al día. Ahora mismo tenemos una media de 148 visitas diarias, y en los últimos días, cerca de 200. Progresamos “adecuadamente” 😉
Conviene parar un momento, respirar y reflexionar sobre lo que es y lo que será este Blog a partir de ahora. Nacimos como un Blog personal mío (de David Delgado) para reflexionar sobre el Mundo de la formación online, sin más pretensiones. Sin embargo, a los 15 días, ya nos habíamos convertido en empresa, sustituyendo a mi antigua empresa (Webiza), pero centrando todos los esfuerzos comerciales en la formación online, no como antes, que dábamos servicios de tecnologías de la información e Internet en general. Por suerte, eso ya pasó. Ahora estamos 100% especializados en la formación online, aunque tengamos que hacer de vez en cuando trabajos de programación para el tema.
En ese camino hemos tenido ya 2 logos y 3 campañas de marketing digital a cuestas. Sin embargo, no hemos perdido la filosofía inicial del Blog: reflexionar sobre todo tipo de temas sobre la formación online o e-learning. Cabe destacar que nuestro artículo más consultado es el que critica duramente la labor de muchos “diseñadores instruccionales“. Parece que dio en el clavo: todos se centran demasiado en los contenidos y casi no planifican actividades, que, para mí, es lo más importante.
¿Y cuál es nuestro futuro? Pues, sobre todo, el futuro pasa por darle un carácter más comercial a este Blog: que no sólo sea un punto de reflexión personal mía, sino también el Portal de entrada a mi nueva empresa: Docencia Online. Ya se pueden consultar y solicitar servicios profesionales en el mismo en las páginas de “Soluciones de formación online“, “Solicitar cita” y “Contacta“, aunque esa información va a ser ampliada bastante en un futuro cercano. “Estamos trabando en ello”. 😉
De todas formas, para los “puristas”, decirles que se queden tranquilos, que siempre la parte más importante de esta página Web será el Blog, que siempre va a estar en la página principal de entrada y que siempre va a incluir reflexiones mías personales sobre la formación online o e-learning. Tan sólo añadiremos información comercial en las páginas anexas.
Por último… ¿Cuál es el plan a partir de ahora?
Yo lo centraría en 2 cosas:
Pues eso es todo. Hemos tenido un mes movidito, pero los resultados han sido espectaculares, ¿no? 🙂
En Twitter la campaña fue mucho peor y más cara: 5.187 impresiones, 62 clics a 0,80 euros por clic. Pero, sin duda, la más cara ha sido la de Google Adwords en el buscador de Google exclusivamente: unas 2.000 impresiones, unos 40 clics a 1,10 euros el clic. Eso sí, son clics de “calidad”, la mayoría venían de buscar “cursos online”.
Llevo más de 15 años ofertando mis servicios profesionales como autónomo, siempre dentro del ámbito de la formación online. Llevamos trabajando en e-learning desde el año 1997. He ayudado a desarrollar cientos de cursos online para más de 10.000 usuarios. He desarrollado cursos con más de 3.500 usuarios simultáneos y me he embarcado en todo tipo de proyectos de formación online involucrando temas como la consultoría, el análisis, la programación, la administración de sistemas, el diseño instruccional, el enfoque didáctico y pedagógico, etc.
En un principio trabajaba para un Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), llamado CICEI (Centro de Innovación para la Sociedad de la Información). Luego, fundé mi propia empresa, llamada Webiza y finalmente, también trabajo para otra empresa externa como Online CLO (Director de Formación Online): el Centro de Estudios Incaem. Son muchos años trabajando en varias empresas a la vez.
Últimamente he creado Docencia Online, que es mucho más que un Blog. Nace como una empresa de soluciones profesionales de formación online. Docencia Online viene a sustituir a Webiza como empresa propia, ya que ésta última era mucho más genérica, involucrando todo tipo de servicios de tecnologías de Internet, además de redes sociales y formación online.
En Docencia Online ofertamos todo tipo de servicios de e-learning. Ofrecemos servicios de consultoría, de creación de Sistemas de Formación a medida para empresas, de diseño y desarrollo de cursos online, de elaboración de contenidos, de formación de formadores online, de docencia online en todo tipo de temas, etc. En general, solucionamos cualquier necesidad específica que tenga sobre formación online. Y lo que es más importante, ofertamos sólo ese tipo de servicios: no hacemos trabajos de informática genéricos como hacíamos en Webiza.
Cuéntenos las necesidades de formación online que tiene y le diremos cómo solucionarlas, coste y tiempo de desarrollo, sin compromiso alguno por su parte.
Pueden ponerse en contacto con nosotros en:
Como pudísteis ver en la anterior entrada sobre cómo he ido estudiando el tema de los MBA, he estado 4 años investigando el tema de los MBA y es ahora cuando tengo, por fin, las cosas claras al respecto.
Os repito dónde me había quedado en mi anterior reflexión sobre los MBA y cómo hacer yo el mío:
“Me he matriculado en el MBA + Máster en Dirección Comercial y Marketing online de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona (ENEB), de 2 años de duración. Costaba 8.400 euros, pero yo lo conseguí con un96% de descuento en Emagister Express, es decir a 299 euros. 😉 Al final haré ese, y cuando lo acabe, haré uno presencial en Las Palmas de Gran Canaria, que probablemente será el Máster en Administración, Dirección de Empresas y Marketing Digital ESIC, de la Escuela Canaria de Negocios (ECN Business School), ya que lo hacen en conjunción con una de las mejores escuelas de negocios de España para marketing: la ESIC. Este MBA cuesta 7.000 euros, pero se puede pagar con una entrada de 500 euros y luego 20 plazos de 325 euros. Bastante asequible.” 🙂
Al final, como “precalentamiento”, ya estoy haciendo el MBA de la ENEB, que no tiene prestigio alguno, pero que introduce muy bien el temario de cualquier MBA. Después de hacer este MBA, como vísteis, pensaba hacer el de la ECN y ESIC presencial en Las Palmas de Gran Canaria, pero al final he cambiado de idea…
Me he decidido hacer, al final, el MBA Executive Blended de la EAE Business School, que es la cuarta Escuela de Negocios más importante de España, tras las 3 inalcanzables (IE, IESE y ESADE, que no bajan de 65.000 euros). Es un programa MBA Executive, es decir, sólo para personas con bastante experiencia laboral en cargos de responsabilidad en la empresa. Es blended, es decir, casi todo online, pero con 40 horas presenciales en Madrid y Barcelona a distribuir en 5 viajes a lo largo del año. Dura 14 meses y son 60 créditos ECTS, aunque, como la mayoría, no es un Máster oficial de Bolonia.
Me convencieron para hacerlo con una bajada de precio espectacular: de los 17.000 euros que cuesta normalmente, me lo dejaron en 11.900 euros, 10% de entrada y el resto en 36 cuotas de 297,5 euros. Bastante asequible. 🙂 Aún así, he tenido que pedir un préstamo para pagar la entrada. 😛
El MBA Executive de la EAE sí que tiene un gran prestigio internacional (como dije antes, es el cuarto más importante de España tras los del iE, IESE y ESADE). La metodología de trabajo es excelente y muy práctica y, además, podré hacer networking con compañeros del MBA en Madrid y Barcelona de forma presencial, haciendo a lo largo del año 5 viajes a la Península: 3 a Madrid y 2 a Barcelona.
En definitiva, que tras 4 años de estudio a fondo sobre el Mundo de los MBA, al final me he decidido por hacer uno bueno y voy a invertir mucho tiempo y dinero e el mismo. Espero que merezca la pena. 🙂
¡Bonus track! 🙂
Queremos añadir una reflexión final al esdudio sobre los distintos MBA que se pueden hacer: Tan sólo comentarles las opciones más interesantes a las que podemos optar.
Creo que estas serían las 5 opciones finales más adecuadas, que yo recomiendo personalmente. A cada cual le corresponde elegir la que más le convenga, en caso de estar interesado en Seguir un Programa MBA. 🙂
También hay que sopesar el poder hacer un MBA presencial en nuestra ciudad con un nivel aceptable, sobre todo por el networking entre los participantes, que puede extender nuestras relaciones con las empresas locales. En mi caso, en Las Palmas de Gran Canaria tengo la MBA Business School , fundada en 1986 (8.200 euros), y la Escuela Canaria de Negocios, fundada en 2014, que colabora con la ESIC, que es la Escuela de Negocios especializada en Marketing más importante de España (7.000 euros).
Nota: A 13/8/2018, la Escuela Canaria de Negocios ha dejado de colaborar con ESIC y sigue con el mismo temario, pero con profesores canarios, lo cual hace que su programa sea mucho menos prestigioso y da ventaja a la MBA Business School.
Por último, conviene recordar las diversas opciones de mi artículo anterior sobre el tema, sobre todo los 4 libros recomendados, de bajo costo y alto rendimiento: https://docencia-online.com/2016/04/19/crea-propio-mba-poco-dinero/