Temario típico de un MBA y cómo estudiarlo (incluso gratis)

Un MBA (Máster en Administración de Empresas) suele tener un temario estructurado en torno a las principales áreas de gestión empresarial. Aunque puede variar según la escuela o especialización, estos son los bloques más comunes, según la Inteligencia Artificial de Microsoft Copilot, basada en ChatGPT:

1. Dirección y estrategia empresarial  

   – Análisis del entorno económico  

   – Formulación e implementación de estrategias  

   – Innovación y transformación digital

2. Finanzas y contabilidad  

   – Contabilidad financiera y de gestión  

   – Análisis de estados financieros  

   – Finanzas corporativas y valoración de empresas

3. Marketing y ventas  

   – Comportamiento del consumidor  

   – Estrategias de marketing digital  

   – Gestión de marca y posicionamiento

4. Recursos humanos y liderazgo  

   – Gestión del talento y desarrollo organizacional  

   – Liderazgo y habilidades directivas  

   – Cultura empresarial y gestión del cambio

5. Operaciones y logística  

   – Gestión de la cadena de suministro  

   – Producción y calidad  

   – Transformación Lean y mejora continua

6. Emprendimiento e innovación  

   – Creación de modelos de negocio  

   – Financiación de startups  

   – Design thinking y metodologías ágiles

7. Aspectos legales y éticos  

   – Derecho mercantil y laboral  

   – Ética empresarial y responsabilidad social  

   – Gobierno corporativo

8. Proyectos y prácticas  

   – Business simulations  

   – Casos prácticos y resolución de problemas reales  

   – Proyecto final o TFM

Este temario busca formar líderes con visión global, capacidad analítica y habilidades interpersonales.

Sin embargo, aparte de lo que diga la IA, hay 2 libros de formación empresarial de autores estadounidenses que han analizado estos conocimientos y han hecho un resumen más exhaustivo del temario de los MBAs más importantes del Mundo. Son: Lo que saben los mejores MBA y MBA en 10 días.

Ambos libros coinciden en la estructura típica del temario de los mejores MBA del Mundo, que suele ser más concretamente ésta:

1. Estrategia

2. Finanzas

3. Contabilidad (Financiera y de Gestión)

4. Marketing

5. Recursos humanos 

6. Operaciones

7. Economía (Macroeconomía y Microeconomía)

8. Análisis cuantitativo (Estadística y otras herramientas numéricas)

9. Ética

A lo que podríamos añadir un tema más…

10. Tecnologías de la Información

Estos 2 libros son muy recomendables como introducción a las ideas que se aprenden en los buenos MBA. Como podemos ver, la estructura del temario de MBA que comparten es muy similar a la expuesta en detalle anteriormente.

Por último, hay otros 2 libros de autores españoles bastante interesantes que siguen más o menos la misma estructura. Son Lo que se aprende en los mejores MBA (Volumen 1) y El MBA de ESADE (Uno de los 3 mejores MBA de España, junto al MBA de IESE y el MBA de IE, que según los rankings más prestigiosos están entre los 20 mejores del Mundo.)

En resumen, es muy recomendable leerse estos 4 libros para prepararse bien los temas que aprenden en los mejores MBA del Mundo.

Conviene complementar estos libros con casos prácticos que podemos adquirir por ejemplo en IESE Publishing, que añadan un componente más práctico a la teoría vista.

Finalmente, conviene elegir un buen MBA real que complete nuestra formación, aunque no es imprescindible. Podemos aprender bien los puntos del temario en base a cursos gratuitos en vídeo con foros de discusión en plataformas MOOC (Cursos Online Abiertos Masivos) como pueden ser Coursera o EdX. Los MBAs más prestigiosos del Mundo (Wharton, IESE,…) los han puesto ahí gratis. 

Como ejemplo podemos seguir un Itinerario de formación para hacer un MBA gratuito.

Hay que decir que no digo nada nuevo en este artículo (ya habíamos hablado de todo esto en este blog en 2016). Tan sólo espero haberlo aclarado mejor y puesto al día. Espero que os sea de utilidad. Yo ya he seguido todos los pasos. Los MBAs no han cambiado mucho desde entonces.

¿Soy un «Influencer»?

Bueno, últimamente me han dicho varias personas que soy un «Influencer» en los campos de «Formación Online» y «MBA«.

oInfluencer

Lo de la Formación Online es un halago que se agradece mucho, porque llevo toda mi vida adulta (desde 1997, cuando tenía 26 añitos) dedicándome profesionalmente a ello. En esta misma Web he escrito muchos artículos de gran difusión sobre el tema.

Lo de los MBA es más curioso. Es algo que siempre me ha gustado. Llevo desde 2012 investigando el tema. Todo empezó en una discusión muy acalorada donde pedía consejo sobre el tema. De ahí seguí investigando y llegué a hacer un Curso de Técnico MBA en la ULPGC en 2015. En 2016 creé «Docencia Online» y la inauguré con esta Web. Ahí retomé el tema con varios artículos (alguno de ellos con más de 52.000 visitas) y algunos de ellos se convirtieron en los más visitados de esta Web.

Otra cosa que ha «influido» bastante es mi perfil de LinkedIn. Está bastante trabajado y tiene muchas visitas, muchos artículos leídos y algunas buenas ofertas de trabajo que me han hecho, además de más de 18.000 contactos profesionales que tengo en esa Red.

En definitiva, que no sé si soy «Influencer» o no, pero varias personas opinan que sí, lo que, como he dicho, es un halago. Creo que es algo como lo de ser «Hacker«: es algo que pueden decir de ti, pero que tú no puedes llamarte a ti mismo así por propia iniciativa. ¿Ustedes qué opinan?

VIDEOCURRÍCULUM de David Delgado

Bueno, creo que se me ha ocurrido una buena forma de difundir mi currículum profesional en Internet. He creado un vídeo de presentación del mismo, accediendo a todos mis datos a través de distintas páginas web. Creo que ha quedado bastante bien, aunque lo he hecho un tanto rápidamente. Échenle un vistazo y me comentan posibles mejoras u otras cosas. 🙂 Por cierto, asegúrense de ver el vídeo a pantalla completa, para poder ver bien las páginas web que se incluyen en el mismo.

Mi opinión sobre el MBA de ENEB

Hace poco, María Eugenia me hizo una crítica en el blog diciendo que yo era «embajador» y afiliado de ENEB, lo cual no es nada cierto. Lo hizo en el artículo «Mi decisión final con respecto a los MBA tras 4 años de estudio«. Por cierto, ese es un artículo de hace 5 años, pero que sigue bastante activo, con 35 comentarios y 43.059 visitas. Por otro lado, he comprobado que muchísimas de las visitas a este blog son de personas interesadas en el MBA de ENEB o en otros de sus cursos. Por lo tanto, he creado este nuevo artículo basado en lo que le respondí a María Eugenia. Ahí va…

NUNCA he sido afiliado ni embajador, ni comercial de ningún curso, ni siquiera de los cientos de cursos online que he producido yo mismo. Lo que sí soy es alumno del MBA de ENEB. Siempre procuro destacar los aspectos positivos y negativos de los mismos y procuro ir eliminando puntos negativos en positivos aconsejando a los que los producen.

Mis opiniones sobre los MBA online han ido evolucionando en base a cómo han ido cambiando éstos y han aparecido MBAs online nuevos. Eso lo puedes ver en ésta entrada y en otras sugeridas en la misma y aporto posibles soluciones a la formación online sobre MBA que van desde 2 itinerarios MBA online basados en cursos gratuitos, sin coste alguno, pasando por 4 libros muy buenos sobre los MBA, minicursos, Másters presenciales y online, etc. Llevo casi 10 años investigando el tema y dando opiniones a medida que han aparecido nuevos MBA. Puedes acceder a mis conclusiones más recientes sobre el tema aquí, en estos comentarios que son los más utilizados y, sobre todo, en mi último artículo sobre MBAs: ¿Qué MBA hacer hoy en día? Échale un vistazo.

En cuanto a mi opinión sobre el MBA online de ENEB en concreto, que también vale para cualquier otro Máster o Curso de ENEB. Te resumo pros y contras:

Pros:
– La mejor relación calidad precio del mercado (249 euros por un máster MBA online completo de 2 años, 1500 horas, 60 ECTS, avalado por la Universidad Isabel I, con 3 títulos además de éste, para los que, como tú, están afectados por la “titulitis”)
– Plataforma de formación muy buena y potente (Moodle LMS)
– Gran cantidad de recursos de aprendizaje en pdf, recursos en vídeo, plantillas de word para elaborar casos prácticos, exámenes tipo test que puedes repetir para mejorar, masterclasses en vídeo, webinars en directo y muchísimos foros donde participar y aprender.
– Más de 75.000 alumnos

Contras:
– Aprendizaje muy basado en texto en pdf, que son enormes y tardas mucho en aprenderlos. Se hacen pesados y cuesta acabar el curso. De todas formas, eso se da de forma habitual en los MBA Online completos de 65 ECTS. Algunos como el de IMF te ofrecen darte el temario impreso.
– Poco prestigio, como tú dices, no vale mucho en el currículum (sobre todo por su bajo precio). Aún así, como tú dices, “ENEB, para aprender”, que es lo que a mí me importa, no sé a ti.
– Temario reutilizado en varios cursos y que es excesivamente generalista para un MBA, se ven muchas cosas complicadas y poco útiles, junto con otras adecuadas (por ejemplo, siempre te regalan un curso de coaching y otro de PNL, que no sé a qué vienen a cuento)
– Sólo hay un caso práctico por Tema y se realiza y presenta individualmente.
– Aunque hay muchos foros para peguntar y responder dudas, se fomenta que las dudas del temario se consulten por correo electrónico a los tutores de las diferentes áreas funcionales (que son bastante adecuadas). Yo preferiría, por la eficiencia de aprendizaje, que las dudas siempre se consultaran en los foros temáticos, y así todos aprendemos de las dudas de los demás.
– No es un Máster “oficial” con el que puedas hacer un Doctorado. Eso lo suelen demandar personas que no conocen lo que es realmente un MBA. Casi ninguno de los “prestigiosos” es “oficial”. Los 3 mejores de España sin discusión (IE, ESADE e IESE) deben su prestigio a la “Triple corona” de estar acreditados internacionalmente como de alta calidad por la AMBA, AACSB y EQUIS y no por ser “oficiales” para un Doctorado que casi nadie hace. Por cierto, los Máster MBA «oficiales» son mucho menos efectivos, porque tardan mucho en actualizar sus contenidos y actividades, al tener que ser acreditados por la ANECA, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, adscrita a su vez al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en España.

Por último, me gustaría dejar claro que no tengo nada en contra de los que venden cursos no producidos por ellos como afiliados y cobran una comisión, ni contra los embajadores de cursos (que son gente muy convencida y que generalmente no cobra nada por ello), ni contra los sufridos comerciales que tratan de vender las mejores características de sus cursos (salvo que sean muy pesados). Yo, simplemente, intento vender las bondades de los cursos que YO mismo produzco, en general con éxito.

Para los que estén interesados en vender cursos como afiliados, les recomiendo https://www.hotmart.com donde se puede ganar mucho dinero con ello (del orden del 50% de comisión sobre precios, en general, altos). A mi por ahora no me interesa, prefiero centrarme en mis propios cursos.

ACTUALIZACIÓN (8/12/2023)

Bueno, parece que ahora, a finales de 2023, han mejorado mucho los contenidos del MBA de ENEB. Siguen siendo PDFs larguisimos de unas 200 páginas, pero el temario y los contenidos están mucho mejor. Además, han incluido presentaciones multimedia de los contenidos. En resumen: Ahora está mucho mejor y puede ser una buena alternativa como MBA low-cost. Recomendable.

Además, he encontrado un análisis en vídeo del MBA de ENEB que está bastante bien y que tiene muchos comentarios relacionados:

NOTA IMPORTANTE (24/6/2025): El precio actual oficial del MBA de ENEB es de 7.600 €, aunque con beca (en la misma página) se queda en 1.800 € . De todas formas, no te dejes llevar por esas ofertas. La verdadera oferta se encuentra en una página bastante escondida: 449 € por el Global MBA (con precio oficial recomentado de 14.600 €) y otras muchas titulaciones simples y dobles por un precio similar. Te recomiendo que contrates esta última opción. También tienes el MBA de ENEB en emagister por 499 €.

Mercado actual de la formación online

Según Forbes, el mercado mundial de la formación online (E-Learning) va a alcanzar los 325.000 millones de dólares en 2025, siendo este mercado de 107.000 millones de dólares en 2015. Es un dato impresionante, sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de cursos online gratuitos o de muy bajo coste que existen actualmente.

Hemos analizado las distintas funcionalidades que aparecen en distintos cursos online que pueden ser representativos de la realidad actual y las hemos representado en la siguiente tabla:

  1. Los famosos MOOC (Cursos Online Abiertos Masivos), donde se experimenta con cientos de miles de alumnos por curso que lo hacen de forma gratuita tuvieron bastante éxito al principio, pero pronto se descubrió que, sin profesores que orientaran a los alumnos y basados sobre todo en vídeos tenían unas tasas de abandono de entre el 90-95%. Los 2 sitios más importantes de MOOCs a nivel mundial son Coursera y EdX. Últimamente se está empezando a cobrar a los alumnos si quieren tener el soporte de un profesor que les corrija los trabajos o, simplemente, por tener un título oficial. Coursera, por ejemplo, tiene 4.100 cursos y 53 millones de alumnos. Son cursos fuertemente basados en vídeo, algunos textos, exámenes tipo test y que suelen añadir un foro para que los alumnos debatan sobre el curso.

2. Lo que sí ha tenido bastante éxito ha sido la plataforma Udemy, donde cualquiera puede darse de alta como profesor y crear cursos sencillos en vídeo que se distribuyen a los alumnos. Tiene más de 100.000 cursos, 42.000 profesores y 30 millones de alumnos. La mecánica es similar a la de los MOOC, pero son cursos de pago que suelen costar unos 11 €, con una gama enorme de categorías y cursos. Se puede decir que son cursos de muy bajo coste que suelen ser rentables para el alumno. Eso sí, no se fíen si ven los precios altos, busquen en google un cupón de descuento o esperen a que bajen a los precios típicos de unos 11 €. 😉

3. El caso de la UOC es bastante curioso. Fue una de las primeras universidades online del Mundo. Surgió en 1995, hace 25 años. Ha tenido tiempo de ev0lucionar. Sin embargo se sigue rigiendo por un campus espartano y sencillo. Aquí sí que hay profesores que nos ayudan y corrigen trabajos donde tenemos que demostrar lo que hemos aprendido (lo que ellos llaman PEC o Pruebas de Evaluación Continua). Sin embargo, no hay vídeos ni exámenes tipo test (Al menos en los cursos de extensión UOCx como el que yo hice de Gestión de los Recursos Humanos. Me cobraron la friolera de 2036 € en 12 plazos. Sin embargo hay una diferencia clara: el profesor que te ayuda y corrige y que es la parte más cara de la formación online.

Finalmente, he querido mostrar la variedad de funcionalidades que hay hoy en día en los cursos online en general mostrando 3 ejemplos de cursos de temática similar: todos son MBA online (Máster de Administración de Empresas). Veamos cada uno por separado:

4. El MBA del IEP es el curso online más completo, con textos, vídeos, foros, exámenes, webinars, y sobre todo trabajos basados en el famoso método del caso, donde se ilustran conceptos empresariales con ejemplos del Mundo real. También tiene un profesor que ayuda y corrige los trabajos. Todo eso se paga: 5.045 €.

5. The Power MBA ha sido un MBA disruptivo donde, sin haber un apoyo directo de profesor (el tema más costoso) todo lo demás ha sido llevado a la excelencia. Está basado en vídeos cortos de unos 15 minutos, que se ven «como una serie de Netflix». Lo sorprendente es la altísima calidad didáctica de estos vídeos, ilustrando de forma sencilla conceptos complejos y poniendo un montón de ejemplos de casos reales de empresas que han aplicado esos conceptos en su día a día. También tienen exámenes tipo test, textos de apoyo, foros, webinars, y un exclusivo sistema de networking entre alumnos por videoconferencia, WhatsApp, Foro de Linkedin y eventos presenciales repartidos por todo el Mundo. Se siente uno parte de una gran comunidad. Todo ello por 499 €.

6. Para terminar un ejemplo, en mi opinión, de curso online mal planteado: el MBA de la TECH Universidad Tecnológica. Tan sólo tiene un libro de teoría muy duro, casi sin ejemplos, troceado en pdf; presentaciones multimedia que podrían ser PowerPoints y exámentes tipo test. Se supone que hay un profesor (llamado «Administrador»), pero casi nunca contesta nuestras preguntas. El problema es que en la Web venden otra cosa muy distinta, con «más de 100 casos de Harvard» (mentira, sólo hay 2 y no creo que sean muy prácticos), también prometían foros dentro del curso (no hay ninguno) etc. Realmente lamentable. :-/

Bueno, pues eso es todo. Espero que este artículo tan largo os haya servido para ver los distintos tipos de curso que os podéis encontrar por ahí y aprender a distinguir la calidad de unos y otros y su relación calidad-precio. Aquí, en «Docencia Online» nos comprometemos a hacer cursos de alta calidad a un precio asequible, siempre con profesores que ayudan y realizando actividades prácticas que nos hagan aprender bien los contenidos del curso. 🙂