¿Qué MBA hacer hoy en día?

A ver, es curioso, pero la página más visitada de esta web, con 22.245 visitas, es una que escribimos en abril de 2016 hablando sobre las distintas alternativas de MBA en España. Es, concretamente, «Mi decisión final con respecto a los MBA tras 4 años de estudio«. Después de 4 años sigue siendo la más visitada y la que más comentarios ha generado.

En uno de esos comentarios Daniel Alcocer me pedía que aclarase las posibles opciones de MBA hoy en día en España, sobre todo para alguien sin experiencia en el tema. Le respondí, y en base a esa respuesta he creado este nuevo artículo que termine de aclarar, a día de hoy, en abril de 2020 las que yo considero como mejores opciones de MBA en España. Lo haré destacando sus puntos fuertes y los problemas de cada uno (que también tienen).

La mejor opción, que es la primera para mí, es hacer un MBA disruptivo que surgió hace poco más de 2 años:

– The Power MBA . La base son unos contenidos de microlearning en vídeos de 15 min. de una calidad excelente y una efectividad brutal, ilustrando todos los conceptos con casos reales muy interesantes. Te examinas con exámenes tipo test que puedes repetir cuantas veces quieras para subir nota. En cuanto a networking con otros compañeros, hay quedadas presenciales por territorios y, sobre todo, grupos de WhatsApp oficiales también por territorio y un megagrupo en Linkedin con más de 15.000 alumnos. Cada tema tiene un foro de discusión asociado donde debatir sobre él. El único punto débil es que es un curso donde no hay profesores a los que consultar las dudas directamente (sobre todo porque lo haría mucho más caro). A este respecto también hay que decir que el nivel de muchos alumnos es muy alto en temas de empresa y que ellos mismos resuelven todo tipo de dudas colaborativamente.

Actualmente hay más de 27.000 alumnos. El temario incluye los temas más importantes de cualquier MBA, quitando toda la paja y yendo a lo práctico. Yo lo estoy haciendo y el resultado de aprendizaje es brutal. Precio 499 € Cabe destacar que, a partir de septiembre de 2020 abren un MBA nuevo en inglés con contenidos muy orientado a Estados Unidos que va a costar 1.000 dólares (750 para la primera edición).

Otras alternativas:

– MBA de ENEB. Es un MBA muy completo basado en textos en pdf, exámenes tipo test, vídeos, foros de discusión, trabajos prácticos y consultas a profesores por correo electrónico. El precio oficial es de 7.600 €, pero todos lo compramos por 249 € en E-magister Express o Groupon. El principal problema de este MBA es que está fuertemente basado en textos en pdf interminables y se hace muy pesado. Incluye temas de poco interés como impuestos y derecho mercantil, aunque la mayoría suelen estar bien. También yo me he matriculado en este, pero lo tengo un tanto retrasado. Tienen más de 65.000 alumnos.

– MBA de IMF . Es muy completo, con clases en directo, vídeos, textos en pdf (que puedes comprar también en formato libro), consultas por correo electrónico a profesor, biblioteca digital, etc. Tiene muy buena pinta y parece altamente recomendable. Hay un tema muy importante en este MBA y es el que recientemente ha sido acreditado por la AMBA y la AACSB, que son 2 de los 3 organismos más importantes del Mundo en acreditación de MBA, garantizando su calidad. Tienen más de 125.000 alumnos. El principal problema: el precio que es mucho mayor que los otros 2: 2.975 € .

– MBA de EAE. Muy completo y con gran prestigio, pero con un precio de más de 11.000 €

– MBA de IE, IESE o ESADE. 3 de los mejores MBA del Mundo, reconocidos internacionalmente. El MBA de IE es online y está considerado el mejor MBA Online del Mundo. Están en torno a los 70.000 €. Cabe destacar que conozco varios casos de graduados del MBA Online de IE que se han matriculado en The Power MBA porque dicen que actualiza y pone al día sus conocimientos. 😉

Lo que yo recomiendo: haz, sin duda alguna, The Power MBA, está arrasando y es una excelente inversión. Y, si puedes, haz otro más con temas más clásicos, que le complemente. Yo que tú haría o el MBA de ENEB (excelente relación calidad-precio) o el MBA de IMF (también buena relación calidad-precio, pero bastante más caro que el ENEB, con muchas más opciones. Tú decides. 🙂

ACTUALIZACIÓN (11/12/2023)

He encontrado una Página interesante que resume lo que es un MBA y cuáles son los mejores MBA del Mundo y de España. No se equivoca demasiado. Échenle un vistazo. 😉

¿Cómo aprendemos en los cursos online?

Los seres humanos aprendemos de diversas formas y cada una con una determinada eficiencia, que podemos medir en el porcentaje de la información recordada tras el aprendizaje. En base a estos datos, se construye la «Pirámide del aprendizaje» que desarrollaron entre varios expertos: E. Bales; C. Blair; E. Dale y W. Glasser.

Ésta es la «Pirámide del aprendizaje»:

Así, aprendemos el 10% de lo que leemos (textos), el 20% de lo que oímos (podcasts), el 30% de lo que vemos (imágenes), el 50% de lo que vemos y oímos (vídeos), el 70% de lo que discutimos con otros (debates en foros de discusión, chats), el 80% de lo que hacemos (actividades prácticas) y el 95% de lo que enseñamos a otros (exposiciones)

Se suele hacer poco uso de los sistemas más efectivos de aprendizaje: los debates en los foros de discusión y chats y las actividades prácticas donde se demuestre lo que se ha aprendido. Estas prácticas pueden también exponerse después, enseñando a los demás lo que se ha hecho. Es en estos sistemas donde creemos que se debe hacer más hincapié.

En estos tiempos de confinamiento por el coronavirus, donde los profesores se han visto forzados a «dar clases online«, lamentablemente la mayoría se limitan a poner textos online y responder dudas por correo electrónico.

En los cursos más comerciales, se tiende a poner un montón de clases en vídeo online largas, donde es difícil mantener la atención y la mayoría de ellos no tienen ni siquiera un profesor que guíe el curso, proponga actividades y al que consultar dudas.

Nuestra intención es desarrollar sistemas de formación online, metodologías y cursos online eficaces y eficientes. Cursos gestionados por expertos en cada materia formados como docentes online. Cursos donde se aprenda haciendo actividades prácticas que asienten el conocimiento aprendido. En eso trabajamos aquí.

Curso gratuito para aprender Moodle (Servidor de cursos)

Hoy empieza un curso gratuito para aprender Moodle como profesor online. Moodle es la aplicación que más se usa en el Mundo para impartir formación online. Es la que nosotros usamos, entre otras. El curso abarca desde crear los cursos online hasta impartir la formación.

El curso está bastante bien y está especialmente recomendado para principiantes en el tema. De todas formas, yo me he matriculado también para ayudar a los demás y para aprender lo más posible. El curso está en inglés, pero en los foros se puede preguntar cualquier cosa en español. También hay otro de administración de Moodle.

Les paso la convocatoria del curso:

«We’re aware that many teachers are using Moodle for the first time, so on March 23 we’re starting a MOOC to help all those new to our open source LMS to get started. Watch the message from our Education Manager Mary Cooch and sign up for the MOOC here.«

El tweet original donde se convoca el curso, con un vídeo de presentación, lo tienen aquí.

Recomiendo a todos los interesados en formación online que hagan el curso. Es bastante ameno, sencillo y completo. ¡Nos vemos en el curso! 🙂

¿Cómo impartir docencia online?

Es un tema que da para mucho. De hecho estamos acabando nuestros cursos sobre «Docencia Online con Moodle«, que hablan extensamente del tema, aplicándolo a la plataforma de formación online más utilizada del Mundo. De todas formas, podemos hablar un poco a nivel general y dar una visión global de cómo enseñar a través de Internet.

online-traning

Básicamente, todo empieza por tener instalada una plataforma de formación online, donde el elemento central y más importante es el LMS (Sistema de gestión del aprendizaje) que suele ser Moodle (software libre y gratuito) o Blackboard (software comercial). A este LMS se le añaden más componentes, como un modelo de Aula Virtual, con tranparencias, videoconferencia múltiple entre profesor y alumnos, chat, compartición de aplicaciones, etc. (en nuestro caso, Adobe Connect). También hace falta software para generar contenidos (por ejemplo, Adobe Captivate, para generar páginas web en HTML5 con formato estándar SCORM), para grabar clases y editar vídeo (por ejemplo Camtasia) etc.

Con todos estos elementos, se crea un Curso Online, en base a una metodología didáctica similar a las de las clases presenciales, es decir, se parte de unos objetivos de aprendizaje que a través de unos contenidos y unas actividades se consiguen, siendo este proceso contrastado con una evaluación de los alumnos y del proceso formativo. Todo esto es lo que se plantea a través del diseño instruccional, que definirá el formato del curso y su metodología de enseñanza-aprendizaje.

Y aquí llega la parte más importante del curso: cómo el profesor imparte el curso. El profesor es el elemento más importante de la formación, después de los propios alumnos. Y ¿qué es lo que hace un profesor para impartir sus cursos online? Buena parte del tiempo lo dedica a la actividad más importante: responder las dudas de los alumnos con respecto a los contenidos y actividades del curso. La forma más efectiva de hacer ésto no es por correo electrónico, como se hace muchas veces, sino a través de los foros de discusión, donde profesor y alumnos debaten sobre el curso. Así, cuando un alumno plantea una duda, al responderla el profesor no sólo aprende ese alumno, sino toda la clase, al estar la respuesta expuesta de forma pública en el foro. Las dudas y las respuestas pueden hacerse en cualquier momento y lugar, pero no han de pasar más de 24 horas entre una pregunta de un alumno y la respuesta del profesor.

También el profesor ha de animar a los alumnos a participar en los foros y a seguir los contenidos y actividades del curso, mandando mensajes que los alienten a tales tareas. Por ejemplo, no debe haber nunca un foro vacío: normalmente siempre es el profesor el que manda el primer mensaje orientando la actividad dentro del mismo. El profesor ha de plantear también actividades prácticas en los foros, como por ejemplo la resolución colaborativa de problemas entre todos.

El profesor también ha de corregir los trabajos individuales de los alumnos y revisar las autoevaluaciones que pueden ser autocorregidas, pero que nos orientan sobre lo que los alumnos han aprendido y en qué temas tienen dificultades. A nosotros nos gusta utilizar las autoevaluaciones tipo test como actividades genéricas de repaso y asentamiento de contenidos, con autoevaluaciones con preguntas aleatorias y que se puedan repetir indefinidamente, guardando sólo la última nota.

Otra actividad interesante del profesor, que suele hacerse una vez por semana, es la impartición de clases en el Aula Virtual, muy parecidas a las presenciales. Éstas. como hemos dicho, tienen transparencias, videoconferencia múltiple, chat para hacer preguntas y compartición de aplicaciones. Sirven sobre todo de repaso y asentamiento de conceptos y para debatir con los alumnos y resolver dudas genéricas.

Esto es, a grandes rasgos, lo que hace un profesor online en su día a día. Su responsabilidad es garantizar que los alumnos consigan los objetivos de aprendizaje del curso y que éste transcurra de la forma más amena e interesante posible. Como siempre, se trata de garantizar la satisfacción del cliente que, en el caso de los cursos online, siempre es el alumno.

Introducción al Marketing Digital

He estado estudiando recientemente temas de Marketing en general y de Marketing Digital en particular y me he dado cuenta de que ya sabia mucho más de lo que pensaba. Teniendo el concepto de Marketing claro y sus características principales, basta con aplicarlas a Internet. He participado en varios cursos y visto por encima muchos otros y me hago una idea clara del tema. Intentaré en este artículo compartir mis conocimientos al respecto.

digital-marketing

El Marketing, junto con las Finanzas, los Recursos Humanos y las Operaciones constituyen las 4 áreas funcionales básicas de la administración de empresas. El Marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. Un buen Marketing se terminará traduciendo en una mayor cifra de ventas. Se parte de una Investigación de mercado donde identificamos a nuestros posibles clientes y sus problemas y necesidades, para terminar de definir el producto o servicio que queremos comercializar. En base a este Estudio de mercado, se selecciona un subconjunto del mismo como mercado objetivo potencial (Targeting). A partir de entonces, nos posicionamos en este mercado actuando con unas políticas aglutinadas bajo lo conoce como el «Marketing Mix«, o las cuatro «P»: definimos el Producto, su Precio, su Distribución (Placement) y su Promoción (lo que ahora se conoce como Integrated Marketing Communications). Otro tema importante es generar una buena imagen de marca (Branding). Todo esto es, de forma muy resumida, lo que es el Marketing en general.

En cuanto al Marketing Digital, es la adaptación de este proceso de Marketing a Internet. Aquí el tema fundamental es lo que se conoce como el Content Marketing o Marketing de Contenidos. Se trata de producir contenidos de gran valor para nuestros clientes que los atraigan a nuestro mercado. Es parte de lo que se conoce como Inbound Marketing o Marketing de Atracción. Es lo opuesto al Marketing tradicional o Outbound Marketing, que se limita a mandar promociones impactantes de forma intrusiva a nuestros potenciales clientes (los anuncios en Televisión, por ejemplo).

En el Marketing de Contenidos, producimos contenido de calidad en nuestra Web (que puede ser un Blog). Luego, los compartimos a través de las Redes Sociales (Facebook, Twitter, LinkendIn, Google+,..). Intentamos atraer a nuestros posibles clientes a nuestra Web a consultar nuestros contenidos e intentamos luego convertir a esos visitantes en «Leads«, o personas interesadas en nuestros productos o servicios. Podemos, por ejemplo, ofrecerles ebooks gratuitos a cambio de que nos den su correo electrónico para mantenerles informados de nuestras novedades. Estos correos serán la vía de entrada a nuestro CRM (Customer Relationship Management o sistema de Gestión de la Relación con los Clientes), donde registramos toda la actividad relacionada con cada uno de esos «Leads» o potenciales clientes. Podemos entonces, tras haber ellos manifestado interés en nuestra oferta, ofertarles nuestros productos o servicios. Ahí podemos usar el Email Marketing para enviarles nuestras ofertas por correo electrónico de forma no invasiva. Eso convertirá a algunos de nuestros «Leads» en Clientes reales, que compren nuestros productos o servicios. La última fase de este Inbound Marketing es mantener el interés de los clientes que hemos conseguido y hacer que incluso nos referencien y podamos conseguir más clientes a través de ellos.

Otra estrategia de Marketing de Contenidos es el típico SEO (Search Engine Optimization), que hace que nuestra Web quede bien posicionada en las búsquedas en sitios como Google, Bing o Yahoo Search. También podemos captar más clientes potenciales pagando por aparecer bien posicionados en esas búsquedas en los resultados de pago (SEM o Search Engine Marketing). En Google este sistema se denomina Adwords. Además, Google nos ofrece aparecer en las Webs asociadas a ellos a través de Adsense, lo que se conoce como «Red de Display» que es un método muy efectivo y económico de conseguir más clientes potenciales que visiten nuestra Web.

Por último, es muy importante medir bien los resultados de nuestras campañas de Marketing Digital cuantitativamente. Ahí la parte más importante es el análisis de las visitas a nuestra Web, que normalmente se hace mediante Google Analytics.

Estos son, en resumen, los conceptos más importantes del Marketing Digital. Terminaré recomendando algunos cursos sobre el tema:

Les dejo con una lista de reproducción de vídeos gratuitos que son una muestra del último curso (Content Marketing Training Course de MarketMotive)