Panorama de la formación online en España

Bueno, partiendo de nuestras reflexiones sobre la formación online en general, podemos concluir que la mayoría de los cursos online están basados en Contenidos (normalmente vídeos o textos en PDF), que forman la base del aprendizaje, sin mucho hueco para la práctica efectiva del mismo. Así, basta con ver todos los vídeos de un curso en Udemy (cursos online baratos) para obtener el certificado del mismo, por ejemplo. En los casos de Coursera o EdX (cursos online masivos gratuitos, MOOCs) podemos auditar un curso sólo viendo contenidos y sólo si queremos la certificación del mismo tenemos que hacer exámenes o trabajos que lo validen, pagando por ello.

Las Universidades han puesto también sus cursos online y ahí cada una tiene su metodología. Por ejemplo, dentro de las públicas, la UNED suele estar basadas en sus propios contenidos (muchas veces libros caros que hay que comprar aparte de la matrícula) y la evaluación suele ser jugársela a un examen tipo test presencial en uno de sus Centros. Sin embargo, la UOC, por ejemplo, suele estar basada en evaluación continua (trabajos PEC – Pruebas de evaluación continua) y una evaluación final basada en esos trabajos. Luego están las Universidades Online privadas (como UNIR), que son mucho más caras, pero con distintas metodologías.

Sin embargo, lo más habitual son las empresas de formación (Academias, como INCAEM), que han visto el filón de «vender cursos gratis» para el empleo, subvencionados por el Estado y las Comunidades Autónomas, con lo que a los alumnos les sale gratis el curso (empleados, autónomos o desempleados). Ahí los cursos online sí que suelen estar fuertemente basados en Contenidos, que además, no suelen preparar las Academias, sino que los alquilan a proveedores de contenidos (cursos en el estándar SCORM), como pueden ser DGF, Sipadán o Vértice.

En el caso de los MBA online, hay de todo, desde gratis (iniciativa de un particular) o en un rango de precios desde 9,99 € (en Udemy, claro) a 62.000 € (en el mejor del Mundo, en IE Business School, en España), con diversas metodologías. Cabe destacar el segmento de mercado de «menos de 1.000 €«, donde destacan 2 empresas con más de 200.000 alumnos cada una: ThePowerMBA, basada en vídeos cortos de 15 minutos muy buenos con ejemplos claros y actuales, pero sin profesores de apoyo ni actividades y ENEB, basada en temas muy teóricos con textos enormes en PDF de más de 200 páginas, con un trabajo por tema y con profesores de apoyo. En este rango de precios, se puede crear algo mucho más eficiente, basado en «aprender haciendo» con actividades y mucho más dinámico, colaborativo e interactivo. Estamos en ello, desarrollándolo. Es lo que llamamos «MBA 2.0«.

Por último, echamos en falta la posibilidad de ofertar a los profesores expertos en distintas materias la posibilidad de crear, tutorizar y vender sus propios cursos online gratuitamente, compartiendo los beneficios de los mismos con ellos. Eso es lo que hace la Plataforma que estamos desarrollando: «Crea tu curso online gratis«. También estamos en ello.

Les mantendremos informados.

Mercado actual de la formación online

Según Forbes, el mercado mundial de la formación online (E-Learning) va a alcanzar los 325.000 millones de dólares en 2025, siendo este mercado de 107.000 millones de dólares en 2015. Es un dato impresionante, sobre todo teniendo en cuenta la gran cantidad de cursos online gratuitos o de muy bajo coste que existen actualmente.

Hemos analizado las distintas funcionalidades que aparecen en distintos cursos online que pueden ser representativos de la realidad actual y las hemos representado en la siguiente tabla:

  1. Los famosos MOOC (Cursos Online Abiertos Masivos), donde se experimenta con cientos de miles de alumnos por curso que lo hacen de forma gratuita tuvieron bastante éxito al principio, pero pronto se descubrió que, sin profesores que orientaran a los alumnos y basados sobre todo en vídeos tenían unas tasas de abandono de entre el 90-95%. Los 2 sitios más importantes de MOOCs a nivel mundial son Coursera y EdX. Últimamente se está empezando a cobrar a los alumnos si quieren tener el soporte de un profesor que les corrija los trabajos o, simplemente, por tener un título oficial. Coursera, por ejemplo, tiene 4.100 cursos y 53 millones de alumnos. Son cursos fuertemente basados en vídeo, algunos textos, exámenes tipo test y que suelen añadir un foro para que los alumnos debatan sobre el curso.

2. Lo que sí ha tenido bastante éxito ha sido la plataforma Udemy, donde cualquiera puede darse de alta como profesor y crear cursos sencillos en vídeo que se distribuyen a los alumnos. Tiene más de 100.000 cursos, 42.000 profesores y 30 millones de alumnos. La mecánica es similar a la de los MOOC, pero son cursos de pago que suelen costar unos 11 €, con una gama enorme de categorías y cursos. Se puede decir que son cursos de muy bajo coste que suelen ser rentables para el alumno. Eso sí, no se fíen si ven los precios altos, busquen en google un cupón de descuento o esperen a que bajen a los precios típicos de unos 11 €. 😉

3. El caso de la UOC es bastante curioso. Fue una de las primeras universidades online del Mundo. Surgió en 1995, hace 25 años. Ha tenido tiempo de ev0lucionar. Sin embargo se sigue rigiendo por un campus espartano y sencillo. Aquí sí que hay profesores que nos ayudan y corrigen trabajos donde tenemos que demostrar lo que hemos aprendido (lo que ellos llaman PEC o Pruebas de Evaluación Continua). Sin embargo, no hay vídeos ni exámenes tipo test (Al menos en los cursos de extensión UOCx como el que yo hice de Gestión de los Recursos Humanos. Me cobraron la friolera de 2036 € en 12 plazos. Sin embargo hay una diferencia clara: el profesor que te ayuda y corrige y que es la parte más cara de la formación online.

Finalmente, he querido mostrar la variedad de funcionalidades que hay hoy en día en los cursos online en general mostrando 3 ejemplos de cursos de temática similar: todos son MBA online (Máster de Administración de Empresas). Veamos cada uno por separado:

4. El MBA del IEP es el curso online más completo, con textos, vídeos, foros, exámenes, webinars, y sobre todo trabajos basados en el famoso método del caso, donde se ilustran conceptos empresariales con ejemplos del Mundo real. También tiene un profesor que ayuda y corrige los trabajos. Todo eso se paga: 5.045 €.

5. The Power MBA ha sido un MBA disruptivo donde, sin haber un apoyo directo de profesor (el tema más costoso) todo lo demás ha sido llevado a la excelencia. Está basado en vídeos cortos de unos 15 minutos, que se ven «como una serie de Netflix». Lo sorprendente es la altísima calidad didáctica de estos vídeos, ilustrando de forma sencilla conceptos complejos y poniendo un montón de ejemplos de casos reales de empresas que han aplicado esos conceptos en su día a día. También tienen exámenes tipo test, textos de apoyo, foros, webinars, y un exclusivo sistema de networking entre alumnos por videoconferencia, WhatsApp, Foro de Linkedin y eventos presenciales repartidos por todo el Mundo. Se siente uno parte de una gran comunidad. Todo ello por 499 €.

6. Para terminar un ejemplo, en mi opinión, de curso online mal planteado: el MBA de la TECH Universidad Tecnológica. Tan sólo tiene un libro de teoría muy duro, casi sin ejemplos, troceado en pdf; presentaciones multimedia que podrían ser PowerPoints y exámentes tipo test. Se supone que hay un profesor (llamado «Administrador»), pero casi nunca contesta nuestras preguntas. El problema es que en la Web venden otra cosa muy distinta, con «más de 100 casos de Harvard» (mentira, sólo hay 2 y no creo que sean muy prácticos), también prometían foros dentro del curso (no hay ninguno) etc. Realmente lamentable. :-/

Bueno, pues eso es todo. Espero que este artículo tan largo os haya servido para ver los distintos tipos de curso que os podéis encontrar por ahí y aprender a distinguir la calidad de unos y otros y su relación calidad-precio. Aquí, en «Docencia Online» nos comprometemos a hacer cursos de alta calidad a un precio asequible, siempre con profesores que ayudan y realizando actividades prácticas que nos hagan aprender bien los contenidos del curso. 🙂