Desarrollando nuestra Red Social de Networking

En Docencia Online estamos también desarrollando actualmente nuestra propia Red Social de Networking, sobre todo para ser usada para nuestros Proyectos y para nuestros alumnos de cursos online. Se llama «la-red.info«.

En ella, las Personas comparten Contenidos de todo tipo (publicaciones, ficheros, imágenes, páginas Wiki, tareas,…) y se crean «Espacios» (grupos) donde reunirse y relacionarse entre personas afines (por ejemplo para compartir recursos y tareas para desarrollar Proyectos específicos).

Está basada en un software libre muy potente y sencillo: «HumHub«.

Es de libre acceso para todo aquel que quiera usarla, relacionarse y compartir contenidos, así que ya saben: están invitados a participar en la misma.

Desarrollando 2 cursos muy prometedores

En Docencia Online estamos desarrollando 2 nuevos Cursos en nuestro Servidor de Cursos, basado en un software libre muy potente y sencillo: Moodle.

Estos cursos son:

  • Plataforma «Crea tu curso online gratis«, donde ayudamos a profesores y empresas a crear, tutorizar y vender sus cursos online gratuitamente, compartiendo beneficios.
  • Desarrollo del Curso «MBA 2.0«, el MBA online (Máster de Administración de Empresas) más completo, práctico, colaborativo, eficaz y asequible: Aprender haciendo.

Reflexiones sobre la formación online…

Uno reflexiona sobre lo que es el Proceso de formación y lo que ha sido a lo largo de la Historia. Lo más importante debe ser, en este proceso de formación, la creación de nuevas competencias (conocimientos, habilidades y actitudes aplicadas de forma práctica) por parte de los alumnos, guiadas normalmente por un profesor (docente).

Al principio fue el profesor experto que transmitía su experiencia (desde el cazador Neandertal hasta Sócrates en su Academia hace unos 2.500 años). En el Renacimiento, la invención de la imprenta revolucionó la transmisión del conocimiento a gran escala, allá por el Siglo XV (hace unos 600 años). Con ello se fomentó el autoaprendizaje a partir de la lectura de libros. En las Escuelas, Institutos, Universidades y demás centros de enseñanza se trabajó con esos medios: libros y profesores hasta hoy. En el actual Siglo XXI, hemos ampliado los libros con la multimedia (imágenes, sonido, animación, vídeo,…) y tenemos alta tecnología para comunicar a profesores y alumnos (correo electrónico, teléfono, foros, chats, videoconferencias con compartición de pantalla,…). Es la formación online a través de Internet.

Reflexionemos sobre el Proceso de formación en sí. Es sencillamente un PROYECTO de formación o aprendizaje. Como en todo proyecto, lo que tenemos son unos OBJETIVOS a cumplir y al final del proceso haremos una EVALUACIÓN para ver si se han cumplido esos objetivos. Pero ¿Cómo cumplimos esos objetivos de aprendizaje? Mediante ACTIVIDADES (Tareas) de aprendizaje realizadas por los alumnos y guiadas por el profesor. Para poder realizar esas actividades se utilizan también CONTENIDOS (Recursos de aprendizaje).

En definitiva, las protagonistas de los Procesos formativos son las ACTIVIDADES que garantizan que los alumnos han cumplido los OBJETIVOS de aprendizaje y éstas se apoyan en los CONTENIDOS. El problema es que, actualmente, el protagonismo se le da a los CONTENIDOS, en vez de a las ACTIVIDADES. En un Curso típico el protagonista es el Temario (CONTENIDOS) y casi no se hace mención de los OBJETIVOS de aprendizaje que se pretenden conseguir. Muchas veces se hace simplemente una EVALUACIÓN memorística de los conocimientos descritos en los CONTENIDOS (Examen). Con mucha suerte podremos encontrar también Trabajos (ACTIVIDADES a entregar por el alumno de forma individual).

¿Alternativas? Podemos crear un Curso completo sólo con una herramienta que es la imprescindible: COMUNICACIÓN entre profesores y alumnos (esta herramienta idealmente es un FORO). Podemos crear un Curso con una temática determinada inicialmente vacío y consensuar los OBJETIVOS del mismo en el FORO, para luego proponer ACTIVIDADES de aprendizaje de esos OBJETIVOS, entre las cuales pueda ser la investigación en Internet para conseguir CONTENIDOS (Webs, PDFs, vídeos,…) que nos ayuden a hacer esas ACTIVIDADES. Obviamente también habría otro tipo de ACTIVIDADES creativas (por ejemplo crear una Unidad Didáctica en un curso de Formación de Formadores) Finalmente podemos hacer una EVALUACIÓN de los resultados de esas ACTIVIDADES ¿Qué hemos aprendido a hacer bien, cuáles son las Competencias adquiridas?

Como ven, podemos conseguir mejores resultados usando simplemente una herramienta de COMUNICACIÓN como es un FORO que elaborando un Curso típico con sus Apuntes, Vídeos, Tareas y Exámenes. ¿Curioso, no?

Soy «Experto» en MBAs online

No sé si soy o no «Influencer» en el campo de los MBA, pero sí que tengo bastante experiencia en el tema de los MBAs online. A lo largo de mi vida profesional, desde 1997 me he dedicado siempre a la formación online (campo en el que también he dejado claro que soy Experto y Profesional).

Hoy he estado actualizando mi LinkedIn y mi curriculum vitae y he decidido dejar clara mi trayectoria hasta ahora en el campo de los MBA online. Llevo investigando el tema desde 2012 y me he matriculado en varios MBA online y en cursos online relacionados con los mismos de prestigiosas instituciones.

Les cuento mi experiencia:

He realizado una investigación profunda sobre los distintos MBA online del Mundo y cursos relacionados, sobre todo en España, con diferentes tecnologías y aproximaciones metodológicas: Me he matriculado en varios de ellos.


2012 – Inicio de investigación en Internet
2012 – 2014 – Lectura de varios libros sobre MBA: Lo que se aprende en los mejores MBA, El MBA de ESADE, Lo que saben los mejores MBA, MBA en 10 días,…
2014 – Curso Online de Especialista en MBA en la ULPGC
2018 – My Lean MBA online (extinto, pero pionero en los mini-MBA como ThePowerMBA).
2019-2020 – ThePowerMBA online, revolucionario en su metodología de formación, con temas muy modernos y prácticos con multitud de ejemplos.
2020 – Visita guiada presencial al MBA de IE, en Madrid, considerado el mejor MBA online del Mundo
2024-2025 – MBA online de ENEB, con especialización en Dirección comercial y marketing
2024-2025 – MBA online de ISEB
2024-2025 – MBA online de IMF

2025 – $100 MBA – Análisis de libros recomendados en las principales escuelas de negocio de EEUU.
2025 – Business FoundationsWharton
2025 – Claves de la Dirección de empresasIESE
2025 – Business FundamentalsHarvard

Ya sólo me falta un objetivo en mi investigación: hacer un MBA presencial muy práctico y basado fuertemente en el Método del Caso, para poder compararlo con los MBA online y llevar a cabo un networking profundo con otros directivos y fomentar las relaciones personales y el trabajo en equipo. Creo que, como he dicho en otras ocasiones, he encontrado al candidato perfecto: El MBA de la Escuela Canaria de Negocios, con especialización en Marketing, que es mi área preferida de la administración de empresas. Probablemente lo haga en su edición de enero a junio de 2026. Ya les contaré la experiencia.

Temario típico de un MBA y cómo estudiarlo (incluso gratis)

Un MBA (Máster en Administración de Empresas) suele tener un temario estructurado en torno a las principales áreas de gestión empresarial. Aunque puede variar según la escuela o especialización, estos son los bloques más comunes, según la Inteligencia Artificial de Microsoft Copilot, basada en ChatGPT:

1. Dirección y estrategia empresarial  

   – Análisis del entorno económico  

   – Formulación e implementación de estrategias  

   – Innovación y transformación digital

2. Finanzas y contabilidad  

   – Contabilidad financiera y de gestión  

   – Análisis de estados financieros  

   – Finanzas corporativas y valoración de empresas

3. Marketing y ventas  

   – Comportamiento del consumidor  

   – Estrategias de marketing digital  

   – Gestión de marca y posicionamiento

4. Recursos humanos y liderazgo  

   – Gestión del talento y desarrollo organizacional  

   – Liderazgo y habilidades directivas  

   – Cultura empresarial y gestión del cambio

5. Operaciones y logística  

   – Gestión de la cadena de suministro  

   – Producción y calidad  

   – Transformación Lean y mejora continua

6. Emprendimiento e innovación  

   – Creación de modelos de negocio  

   – Financiación de startups  

   – Design thinking y metodologías ágiles

7. Aspectos legales y éticos  

   – Derecho mercantil y laboral  

   – Ética empresarial y responsabilidad social  

   – Gobierno corporativo

8. Proyectos y prácticas  

   – Business simulations  

   – Casos prácticos y resolución de problemas reales  

   – Proyecto final o TFM

Este temario busca formar líderes con visión global, capacidad analítica y habilidades interpersonales.

Sin embargo, aparte de lo que diga la IA, hay 2 libros de formación empresarial de autores estadounidenses que han analizado estos conocimientos y han hecho un resumen más exhaustivo del temario de los MBAs más importantes del Mundo. Son: Lo que saben los mejores MBA y MBA en 10 días.

Ambos libros coinciden en la estructura típica del temario de los mejores MBA del Mundo, que suele ser más concretamente ésta:

1. Estrategia

2. Finanzas

3. Contabilidad (Financiera y de Gestión)

4. Marketing

5. Recursos humanos 

6. Operaciones

7. Economía (Macroeconomía y Microeconomía)

8. Análisis cuantitativo (Estadística y otras herramientas numéricas)

9. Ética

A lo que podríamos añadir un tema más…

10. Tecnologías de la Información

Estos 2 libros son muy recomendables como introducción a las ideas que se aprenden en los buenos MBA. Como podemos ver, la estructura del temario de MBA que comparten es muy similar a la expuesta en detalle anteriormente.

Por último, hay otros 2 libros de autores españoles bastante interesantes que siguen más o menos la misma estructura. Son Lo que se aprende en los mejores MBA (Volumen 1) y El MBA de ESADE (Uno de los 3 mejores MBA de España, junto al MBA de IESE y el MBA de IE, que según los rankings más prestigiosos están entre los 20 mejores del Mundo.)

En resumen, es muy recomendable leerse estos 4 libros para prepararse bien los temas que aprenden en los mejores MBA del Mundo.

Conviene complementar estos libros con casos prácticos que podemos adquirir por ejemplo en IESE Publishing, que añadan un componente más práctico a la teoría vista.

Finalmente, conviene elegir un buen MBA real que complete nuestra formación, aunque no es imprescindible. Podemos aprender bien los puntos del temario en base a cursos gratuitos en vídeo con foros de discusión en plataformas MOOC (Cursos Online Abiertos Masivos) como pueden ser Coursera o EdX. Los MBAs más prestigiosos del Mundo (Wharton, IESE,…) los han puesto ahí gratis. 

Como ejemplo podemos seguir un Itinerario de formación para hacer un MBA gratuito.

Hay que decir que no digo nada nuevo en este artículo (ya habíamos hablado de todo esto en este blog en 2016, hace 9 años). Tan sólo espero haberlo aclarado mejor y puesto al día. Espero que os sea de utilidad. Yo ya he seguido todos los pasos. Los MBAs no han cambiado mucho desde entonces.