Panorama de la formación online en España

Bueno, partiendo de nuestras reflexiones sobre la formación online en general, podemos concluir que la mayoría de los cursos online están basados en Contenidos (normalmente vídeos o textos en PDF), que forman la base del aprendizaje, sin mucho hueco para la práctica efectiva del mismo. Así, basta con ver todos los vídeos de un curso en Udemy (cursos online baratos) para obtener el certificado del mismo, por ejemplo. En los casos de Coursera o EdX (cursos online masivos gratuitos, MOOCs) podemos auditar un curso sólo viendo contenidos y sólo si queremos la certificación del mismo tenemos que hacer exámenes o trabajos que lo validen, pagando por ello.

Las Universidades han puesto también sus cursos online y ahí cada una tiene su metodología. Por ejemplo, dentro de las públicas, la UNED suele estar basadas en sus propios contenidos (muchas veces libros caros que hay que comprar aparte de la matrícula) y la evaluación suele ser jugársela a un examen tipo test presencial en uno de sus Centros. Sin embargo, la UOC, por ejemplo, suele estar basada en evaluación continua (trabajos PEC – Pruebas de evaluación continua) y una evaluación final basada en esos trabajos. Luego están las Universidades Online privadas (como UNIR), que son mucho más caras, pero con distintas metodologías.

Sin embargo, lo más habitual son las empresas de formación (Academias, como INCAEM), que han visto el filón de «vender cursos gratis» para el empleo, subvencionados por el Estado y las Comunidades Autónomas, con lo que a los alumnos les sale gratis el curso (empleados, autónomos o desempleados). Ahí los cursos online sí que suelen estar fuertemente basados en Contenidos, que además, no suelen preparar las Academias, sino que los alquilan a proveedores de contenidos (cursos en el estándar SCORM), como pueden ser DGF, Sipadán o Vértice.

En el caso de los MBA online, hay de todo, desde gratis (iniciativa de un particular) o en un rango de precios desde 9,99 € (en Udemy, claro) a 62.000 € (en el mejor del Mundo, en IE Business School, en España), con diversas metodologías. Cabe destacar el segmento de mercado de «menos de 1.000 €«, donde destacan 2 empresas con más de 200.000 alumnos cada una: ThePowerMBA, basada en vídeos cortos de 15 minutos muy buenos con ejemplos claros y actuales, pero sin profesores de apoyo ni actividades y ENEB, basada en temas muy teóricos con textos enormes en PDF de más de 200 páginas, con un trabajo por tema y con profesores de apoyo. En este rango de precios, se puede crear algo mucho más eficiente, basado en «aprender haciendo» con actividades y mucho más dinámico, colaborativo e interactivo. Estamos en ello, desarrollándolo. Es lo que llamamos «MBA 2.0«.

Por último, echamos en falta la posibilidad de ofertar a los profesores expertos en distintas materias la posibilidad de crear, tutorizar y vender sus propios cursos online gratuitamente, compartiendo los beneficios de los mismos con ellos. Eso es lo que hace la Plataforma que estamos desarrollando: «Crea tu curso online gratis«. También estamos en ello.

Les mantendremos informados.

Desarrollando nuestra Red Social de Networking

En Docencia Online estamos también desarrollando actualmente nuestra propia Red Social de Networking, sobre todo para ser usada para nuestros Proyectos y para nuestros alumnos de cursos online. Se llama «la-red.info«.

En ella, las Personas comparten Contenidos de todo tipo (publicaciones, ficheros, imágenes, páginas Wiki, tareas,…) y se crean «Espacios» (grupos) donde reunirse y relacionarse entre personas afines (por ejemplo para compartir recursos y tareas para desarrollar Proyectos específicos).

Está basada en un software libre muy potente y sencillo: «HumHub«.

Es de libre acceso para todo aquel que quiera usarla, relacionarse y compartir contenidos, así que ya saben: están invitados a participar en la misma.

Desarrollando 2 cursos muy prometedores

En Docencia Online estamos desarrollando 2 nuevos Cursos en nuestro Servidor de Cursos, basado en un software libre muy potente y sencillo: Moodle.

Estos cursos son:

  • Plataforma «Crea tu curso online gratis«, donde ayudamos a profesores y empresas a crear, tutorizar y vender sus cursos online gratuitamente, compartiendo beneficios.
  • Desarrollo del Curso «MBA 2.0«, el MBA online (Máster de Administración de Empresas) más completo, práctico, colaborativo, eficaz y asequible: Aprender haciendo.

Objetivos de aprendizaje en los cursos online

Como hemos dicho, un Curso online es un Proyecto de aprendizaje. Como tal, lo más importante es definir bien los objetivos de aprendizaje que debemos evaluar y conseguir al final de la acción formativa. Para definir estos objetivos, podemos ayudarnos de una clasificación muy utilizada, que no es otra que la Taxonomía de Bloom.

La Taxonomía de Bloom es una herramienta educativa clásica que ayuda a estructurar y entender los distintos niveles de aprendizaje. Fue desarrollada originalmente en 1956 por Benjamin Bloom y un grupo de psicólogos educativos, y ha sido actualizada desde entonces para adaptarse a los tiempos modernos.

Aquí te explico sus dos versiones principales:


Taxonomía de Bloom Original (1956)

Se centra en objetivos cognitivos y los organiza en una jerarquía de seis niveles, de menor a mayor complejidad:

NivelAcción principalEjemplos de verbos
ConocimientoRecordar hechosDefinir, listar, nombrar
ComprensiónEntender ideasExplicar, resumir, interpretar
AplicaciónUsar informaciónAplicar, demostrar, usar
AnálisisDescomponer y examinarAnalizar, comparar, categorizar
SíntesisCrear algo nuevoDiseñar, planear, construir
EvaluaciónJuzgar valorCriticar, justificar, valorar

Taxonomía de Bloom Revisada (2001)

Fue actualizada por Lorin Anderson y David Krathwohl, quienes cambiaron los nombres a verbos activos y reorganizaron los dos niveles superiores:

NivelAcción principalEjemplos de verbos
RecordarRecuperar informaciónIdentificar, recordar, nombrar
ComprenderInterpretar significadoClasificar, resumir, inferir
AplicarUsar en situacionesImplementar, ejecutar
AnalizarDescomponer y conectarDiferenciar, organizar, atribuir
EvaluarJuzgar y justificarComprobar, criticar, defender
CrearGenerar ideas nuevasDiseñar, construir, planear

¿Para qué sirve?

  • Diseñar objetivos de aprendizaje más claros y medibles.
  • Evaluar el nivel de comprensión de los estudiantes.
  • Planificar actividades que fomenten el pensamiento crítico y creativo.

Según esa clasificación de objetivos de aprendizaje, podemos ver que en la mayoría de los cursos online, el Contenido es el Rey y no los Objetivos. De hecho, si estos cursos aportan Objetivos de aprendizaje, suelen ser en las 2 categorías más bajas de la Taxonomía de Bloom (Memorizar y Comprender), con un aprendizaje memorístico y evaluado con exámenes tipo test autocorregidos.

Un buen curso online debe ejercitar todas las categorías de objetivos de aprendizaje de la Taxonomía de Bloom, en especial en su versión más moderna, donde los objetivos de aprendizaje más evolucionados y prácticos son los de Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear. Es decir, el clásico, aunque no tan aplicado, «Aprender haciendo«.

Reflexiones sobre la formación online…

Uno reflexiona sobre lo que es el Proceso de formación y lo que ha sido a lo largo de la Historia. Lo más importante debe ser, en este proceso de formación, la creación de nuevas competencias (conocimientos, habilidades y actitudes aplicadas de forma práctica) por parte de los alumnos, guiadas normalmente por un profesor (docente).

Al principio fue el profesor experto que transmitía su experiencia (desde el cazador Neandertal hasta Sócrates en su Academia hace unos 2.500 años). En el Renacimiento, la invención de la imprenta revolucionó la transmisión del conocimiento a gran escala, allá por el Siglo XV (hace unos 600 años). Con ello se fomentó el autoaprendizaje a partir de la lectura de libros. En las Escuelas, Institutos, Universidades y demás centros de enseñanza se trabajó con esos medios: libros y profesores hasta hoy. En el actual Siglo XXI, hemos ampliado los libros con la multimedia (imágenes, sonido, animación, vídeo,…) y tenemos alta tecnología para comunicar a profesores y alumnos (correo electrónico, teléfono, foros, chats, videoconferencias con compartición de pantalla,…). Es la formación online a través de Internet.

Reflexionemos sobre el Proceso de formación en sí. Es sencillamente un PROYECTO de formación o aprendizaje. Como en todo proyecto, lo que tenemos son unos OBJETIVOS a cumplir y al final del proceso haremos una EVALUACIÓN para ver si se han cumplido esos objetivos. Pero ¿Cómo cumplimos esos objetivos de aprendizaje? Mediante ACTIVIDADES (Tareas) de aprendizaje realizadas por los alumnos y guiadas por el profesor. Para poder realizar esas actividades se utilizan también CONTENIDOS (Recursos de aprendizaje).

En definitiva, las protagonistas de los Procesos formativos son las ACTIVIDADES que garantizan que los alumnos han cumplido los OBJETIVOS de aprendizaje y éstas se apoyan en los CONTENIDOS. El problema es que, actualmente, el protagonismo se le da a los CONTENIDOS, en vez de a las ACTIVIDADES. En un Curso típico el protagonista es el Temario (CONTENIDOS) y casi no se hace mención de los OBJETIVOS de aprendizaje que se pretenden conseguir. Muchas veces se hace simplemente una EVALUACIÓN memorística de los conocimientos descritos en los CONTENIDOS (Examen). Con mucha suerte podremos encontrar también Trabajos (ACTIVIDADES a entregar por el alumno de forma individual).

¿Alternativas? Podemos crear un Curso completo sólo con una herramienta que es la imprescindible: COMUNICACIÓN entre profesores y alumnos (esta herramienta idealmente es un FORO). Podemos crear un Curso con una temática determinada inicialmente vacío y consensuar los OBJETIVOS del mismo en el FORO, para luego proponer ACTIVIDADES de aprendizaje de esos OBJETIVOS, entre las cuales pueda ser la investigación en Internet para conseguir CONTENIDOS (Webs, PDFs, vídeos,…) que nos ayuden a hacer esas ACTIVIDADES. Obviamente también habría otro tipo de ACTIVIDADES creativas (por ejemplo crear una Unidad Didáctica en un curso de Formación de Formadores) Finalmente podemos hacer una EVALUACIÓN de los resultados de esas ACTIVIDADES ¿Qué hemos aprendido a hacer bien, cuáles son las Competencias adquiridas?

Como ven, podemos conseguir mejores resultados usando simplemente una herramienta de COMUNICACIÓN como es un FORO que elaborando un Curso típico con sus Apuntes, Vídeos, Tareas y Exámenes. ¿Curioso, no?