Panorama de la formación online en España

Bueno, partiendo de nuestras reflexiones sobre la formación online en general, podemos concluir que la mayoría de los cursos online están basados en Contenidos (normalmente vídeos o textos en PDF), que forman la base del aprendizaje, sin mucho hueco para la práctica efectiva del mismo. Así, basta con ver todos los vídeos de un curso en Udemy (cursos online baratos) para obtener el certificado del mismo, por ejemplo. En los casos de Coursera o EdX (cursos online masivos gratuitos, MOOCs) podemos auditar un curso sólo viendo contenidos y sólo si queremos la certificación del mismo tenemos que hacer exámenes o trabajos que lo validen, pagando por ello.

Las Universidades han puesto también sus cursos online y ahí cada una tiene su metodología. Por ejemplo, dentro de las públicas, la UNED suele estar basadas en sus propios contenidos (muchas veces libros caros que hay que comprar aparte de la matrícula) y la evaluación suele ser jugársela a un examen tipo test presencial en uno de sus Centros. Sin embargo, la UOC, por ejemplo, suele estar basada en evaluación continua (trabajos PEC – Pruebas de evaluación continua) y una evaluación final basada en esos trabajos. Luego están las Universidades Online privadas (como UNIR), que son mucho más caras, pero con distintas metodologías.

Sin embargo, lo más habitual son las empresas de formación (Academias, como INCAEM), que han visto el filón de «vender cursos gratis» para el empleo, subvencionados por el Estado y las Comunidades Autónomas, con lo que a los alumnos les sale gratis el curso (empleados, autónomos o desempleados). Ahí los cursos online sí que suelen estar fuertemente basados en Contenidos, que además, no suelen preparar las Academias, sino que los alquilan a proveedores de contenidos (cursos en el estándar SCORM), como pueden ser DGF, Sipadán o Vértice.

En el caso de los MBA online, hay de todo, desde gratis (iniciativa de un particular) o en un rango de precios desde 9,99 € (en Udemy, claro) a 62.000 € (en el mejor del Mundo, en IE Business School, en España), con diversas metodologías. Cabe destacar el segmento de mercado de «menos de 1.000 €«, donde destacan 2 empresas con más de 200.000 alumnos cada una: ThePowerMBA, basada en vídeos cortos de 15 minutos muy buenos con ejemplos claros y actuales, pero sin profesores de apoyo ni actividades y ENEB, basada en temas muy teóricos con textos enormes en PDF de más de 200 páginas, con un trabajo por tema y con profesores de apoyo. En este rango de precios, se puede crear algo mucho más eficiente, basado en «aprender haciendo» con actividades y mucho más dinámico, colaborativo e interactivo. Estamos en ello, desarrollándolo. Es lo que llamamos «MBA 2.0«.

Por último, echamos en falta la posibilidad de ofertar a los profesores expertos en distintas materias la posibilidad de crear, tutorizar y vender sus propios cursos online gratuitamente, compartiendo los beneficios de los mismos con ellos. Eso es lo que hace la Plataforma que estamos desarrollando: «Crea tu curso online gratis«. También estamos en ello.

Les mantendremos informados.

Autor: David Delgado

Experto Senior en formación online desde 1997. CEO (Director General) en Docencia Online. Diplomado y Licenciado en Informática, con estudios de Doctorado (DEA) en Tecnologías de la Información. Experiencia docente tanto presencial como online. Certificado de Profesionalidad de Docencia de la formación profesional para el empleo. 24 años de experiencia profesional en informática en consultoría, análisis, programación, administración de sistemas, etc, aunque centrado en la formación online. Por otro lado, en cuanto a mis aficiones, me encanta el Teatro, leer, el cine, salir con amigos, pasear, curiosear en Internet,...

Deja un comentario