
1) Según ChatGPT
Las temáticas de cursos online más demandadas en 2025 reflejan las necesidades del mercado laboral, las tendencias tecnológicas y el interés por el desarrollo personal.
Aquí te dejo las categorías más populares:
- Tecnología y programación
Desarrollo web (HTML, CSS, JavaScript, React, etc.
Desarrollo de apps móviles (Flutter, Swift, Kotlin)
Ciberseguridad
Inteligencia Artificial y Machine Learning
Python y programación general
Data Science y Big Data
Cloud computing (AWS, Azure, Google Cloud)
Blockchain y Web3
- Negocios y finanzas
Emprendimiento y startups
Marketing digital (SEO, SEM, redes sociales, email marketing)
Finanzas personales e inversión (incluyendo criptomonedas)
E-commerce (Shopify, Amazon FBA)
Gestión de proyectos (Scrum, Agile, PMP)
- Desarrollo personal
Productividad y gestión del tiempo
Mindfulness y salud mental
Habilidades de comunicación y oratoria
Toma de decisiones y liderazgo
Aprendizaje acelerado y técnicas de estudio
- Idiomas
Inglés (sobre todo para negocios y entrevistas)
Español para extranjeros
Otros idiomas con demanda creciente: alemán, francés, chino
- Diseño y creatividad
Diseño gráfico (Photoshop, Illustrator, Canva)
Diseño UX/UI
Edición de vídeo (Premiere, DaVinci Resolve, CapCut)
Fotografía y retoque digital
Animación y modelado 3D
Plataformas donde estos cursos son populares:
Udemy
Coursera
Domestika (muy fuerte en diseño y creatividad)
Platzi (enfocado en tecnología y negocios, en español)
LinkedIn Learning
2) Según Google Gemini
En 2025, la demanda de cursos online sigue siendo muy alta, impulsada por la necesidad de adquirir nuevas habilidades en un mercado laboral en constante evolución. Las temáticas más demandadas se centran en la tecnología, el desarrollo profesional y el bienestar.
Aquí te presento las áreas clave:
Tecnología y Programación:
- Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML): Sin duda, la IA es la protagonista. La demanda de formación en IA y sus aplicaciones (IA generativa, automatización, etc.) ha crecido exponencialmente y seguirá haciéndolo. Se buscan expertos en el desarrollo, implementación y uso de estas tecnologías.
- Análisis de Datos (Data Science): La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas es crucial. Los cursos sobre ciencia de datos, big data y visualización de datos son muy solicitados.
- Ciberseguridad: Con el aumento de las amenazas cibernéticas, la protección de sistemas y datos es una prioridad. Los profesionales de la ciberseguridad son cada vez más valiosos.
- Desarrollo de Software y Aplicaciones: Continúa siendo un campo fundamental, incluyendo el desarrollo web (front-end y back-end), aplicaciones móviles y nuevas tecnologías.
- Cloud Computing: El conocimiento de servicios en la nube (AWS, Azure, Google Cloud) es esencial para la infraestructura tecnológica actual.
- Blockchain y Criptomonedas: Más allá de las criptomonedas, la tecnología blockchain tiene aplicaciones en diversas industrias, lo que impulsa la demanda de expertos.
- Diseño UX/UI (Experiencia de Usuario e Interfaz de Usuario): La creación de experiencias digitales intuitivas y atractivas es fundamental para el éxito de productos y servicios online.
Gestión Empresarial y Habilidades Profesionales:
- Marketing Digital y Redes Sociales: El marketing online sigue siendo vital para las empresas, abarcando SEO, SEM, marketing de contenidos, email marketing y gestión de redes sociales.
- Gestión Empresarial y Liderazgo: Habilidades como la gestión de proyectos (Agile, Scrum), liderazgo, comunicación efectiva y gestión del cambio son altamente valoradas en todos los sectores.
- Emprendimiento: El interés por iniciar negocios propios y la necesidad de adquirir conocimientos sobre cómo lanzar y escalar un negocio online sigue en aumento.
- Habilidades Digitales para el Trabajo Remoto: La pandemia aceleró la adopción del trabajo remoto, y la demanda de cursos que ayuden a optimizar la productividad y la colaboración en entornos virtuales persiste.
- Finanzas Empresariales: La gestión financiera, la optimización de presupuestos y la planificación de crecimiento son temas recurrentes.
Salud y Bienestar:
- Salud y Cuidado Personal: El sector sanitario mantiene su relevancia, con cursos sobre auxiliar de geriatría y enfermería, primeros auxilios y salud mental.
- Bienestar y Desarrollo Personal: Cursos sobre inteligencia emocional, técnicas de relajación, gestión del estrés, productividad personal y hábitos saludables están ganando popularidad.
- Nutrición y Fitness: La conciencia sobre la importancia de una vida saludable impulsa la demanda de cursos relacionados con dietas, ejercicio (como Pilates) y medicina natural.
Idiomas:
- El aprendizaje de idiomas, incluyendo los menos comunes como mandarín o árabe, sigue siendo una tendencia importante debido al aumento de las relaciones comerciales internacionales.
Creatividad y Diseño:
- Diseño Gráfico: Cursos introductorios y avanzados en diseño gráfico.
- Creación de Contenido: Con la creciente importancia de la presencia online, las habilidades en creación de contenido (escritura, video, podcasting) son muy demandadas.
Tendencias clave en la metodología de los cursos online en 2025:
Más allá de las temáticas, la forma en que se imparten los cursos también evoluciona:
- Personalización impulsada por IA: Las plataformas utilizan IA para adaptar el contenido, ritmo y evaluaciones a las necesidades individuales de cada estudiante.
- Aprendizaje adaptativo y microlearning: Contenidos más cortos y modulares que se ajustan al progreso del alumno.
- Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR): Uso de estas tecnologías para crear experiencias de aprendizaje inmersivas y prácticas (simulaciones).
- Gamificación: Incorporación de elementos de juego para aumentar el compromiso y la motivación.
- Formación híbrida y on-demand: Flexibilidad para aprender cuándo y cómo se desea.
- Aprendizaje social y colaborativo: Fomento de la interacción y el trabajo en equipo a través de foros y proyectos.
- Formación basada en competencias: Cursos diseñados para desarrollar habilidades específicas y relevantes para el mercado laboral.
En resumen, el mercado de la formación online en 2025 está dominado por la necesidad de adquirir habilidades digitales y tecnológicas, junto con el desarrollo de competencias profesionales y el enfoque en el bienestar personal.
3) Según Microsoft Copilot
En 2025, los cursos online más demandados reflejan las necesidades del mercado laboral y el interés creciente por el desarrollo personal y profesional. Aquí tienes un resumen de las áreas con mayor proyección:
- Tecnología y programación: Cursos de inteligencia artificial, ciberseguridad, desarrollo web, Python, Java y computación en la nube siguen siendo los más buscados.
- Gestión empresarial y liderazgo: Formación en metodologías ágiles (como Scrum), marketing digital y dirección de equipos es clave para quienes aspiran a roles de liderazgo.
- Sanidad y bienestar: Auxiliar de enfermería, geriatría, salud mental y primeros auxilios destacan por su utilidad y demanda social.
- Idiomas: El inglés sigue siendo esencial, pero también crece el interés por idiomas como el alemán, francés y chino.
- Sostenibilidad y medio ambiente: Cursos sobre energías renovables, economía circular y gestión ambiental ganan terreno.
- Diseño y creatividad: Diseño gráfico, UX/UI, edición de vídeo y fotografía digital son populares entre perfiles creativos.
Además, tecnologías emergentes como la realidad virtual, el Internet de las Cosas y la programación para ciudades inteligentes están impulsando nuevas formaciones, especialmente en programas subvencionados en España.
Como vemos, las 3 IA coinciden bastante en su opinión.
Podemos complementar esta clasificación de temáticas de cursos con 3 de las plataformas de formación online más importantes del Mundo:
175 millones de alumnos en cursos online gratuitos de todo tipo
Categorías:
Ciencia de datos, Negocios, Ciencias de la computación, Desarrollo personal, Tecnologías de la información, Idiomas, Salud, Matemáticas y Lógica, Ciencias Sociales, Ciencias Físicas e Ingeniería, Artes y Humanidades.
86 millones de alumnos en cursos online gratuitos, sobre todo universitarios.
Categorías:
Arquitectura, Arte, Biología, Administración de empresas, Comunicación en la empresa, Química, Programación, Análisis de datos, Diseño, Economía, Educación, Electrónica, Ingeniería, Medio ambiente, Salud, Historia, Humanidades, Idiomas, Derecho, Literatura, Matemáticas, Medicina, Nutrición, Física, Ciencia, Ciencias Sociales
76 millones de alumnos en cursos online de bajo coste (normalmente menos de 20 €)
Categorías:
Desarrollo, Negocios, Finanzas y contabilidad, Informática, Productividad, Desarrollo personal, Diseño, Marketing, Estilo de vida, Fotografía y vídeo, Salud, Música, Disciplinas académicas (Educación, Idiomas, Ciencia,…)
Podríamos llegar a una clasificación promedio de los cursos más demandados:
Informática
Empresa
Idiomas
Diseño
Salud
Desarrollo personal
Disciplinas académicas
Esto nos da una idea del mercado actual de la formación online y dónde orientar nuestros esfuerzos de desarrollo y marketing.
Puede ser un buen planteamiento para planificar nuestros cursos online este año.